
Con motivo del 35 aniversario de la Escola d´Art Arsenal en Vilafranca del Penedés (Barcelona)y en el marco del V simposio de joyería contemporanea, esta escuela publicó un escrito que a mi parecer no tiene desperdicio , os lo voy a traducir del
Catalán.
La Joyería en la Escuela
En joyería nos hemos de plantear la definición del concepto “orfebrería”, un concepto que quizás sería la descripción más idónea para definir de una manera más adecuada los objetos que estamos creando, unos “artefactos” más bien pequeños y con un valor “añadido”, que no solo es material. Son objetos que comunican poder, o transmiten emociones, recuerdos, vivencias, reflexiones o posturas frente a nuestra época, son objetos vividos apasionadamente que poseen una mágica y misteriosa seducción una comunicación y una vida propia.
Los alumnos al llegar a nuestra escuela se encuentran con un nuevo planteamiento de la función joya se apasionan al descubrir éste nuevo concepto, quizás más de acuerdo con ellos mismos y que es lo que marca las líneas principales de nuestra enseñanza. Como escuela nos mostramos más receptivos a los cambios de procedimiento, conceptuales y estéticos más de acuerdo con nuestro tiempo, nos planteamos desde la recuperación de técnicas hasta los aspectos más innovadores del diseño actual.
El taller es un laboratorio de alquimia, donde se hacen realidad los sueños internos la investigación de técnicas y materiales, el análisis y la revisión de la historia y aprovechar todas nuestras vivencias para recuperar vínculos emotivos.
Invitamos al alumno a resolver problemas técnicos, a desarrollar un lenguaje propio y estimular el propio proceso creativo con el objetivo de conseguir unos profesionales con un buen nivel técnico y artístico.
La escuela fomenta constantes debates internos entre el profesorado y los alumnos y al mismo tiempo pretende una interrelación fluida con la sociedad creando un dialogo vivo y permanente traspasando el ámbito puramente formativo Formamos al joyero para que pueda escoger entre utilizar materiales y técnicas tradicionales o bien optar por la experimentación con nuevos recursos.
Fomentamos el dialogo entre el joyero en formación y el supuesto público a quien ira dirigida su obra, éste dialogo tiene que ser capaz de provocar un intercambio para conectar con un público abierto a nuevas experiencias.
Enseñamos al alumno el amor por el oficio y a creer en la comunicación que nos da esta disciplina artística.
Texto 35 aniversario de su fundación.
Escuela de arte Arsenal. Vilafranca del Penedés . Barcelona.
______________________________
1 comentario:
Hola!!!
He colgado el vuestro artículo con vuestras piezas...muchas feliciades y seguid así, me encanta lo que haceis!!
Un abrazo!
Marta.
Publicar un comentario